FACISA UNE renovó Convenio de Cooperación con APAMAP

Creado: 30 Diciembre 2019

27 08 19 Convenio FACISA APAMAPSe llevó a cabo en la mañana del lunes 26 de agosto del año en curso, la firma, por un nuevo período de vigencia, del Convenio de Cooperación mutua entre la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este (FACISA-UNE), y la Asociación de Padres y Amigos de Minusválidos del Alto Paraná (APAMAP)

La firma del Acuerdo estuvo a cargo del doctor Hugo Fernando Casartelli Oreggioni, por la FACISA-UNE, en su carácter de decano de la Unidad Académica, y de la señora Laura Galante de Meskin, por APAMAP, en su condición de presidente de la referida organización.

Dicho convenio se sustenta en los siguientes delineamientos, para la cooperación entre las partes:

 

 

 

 

  •   Efectivización de la colaboración entre la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este y la Fundación APAMAP, en temas de interés social y educativo en especial acciones y campañas que promuevan la prevención y concientización de la salud física y/o mental.
  •    Los médicos residentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este, podrán realizar actividades académico-asistenciales para el conocimiento de manejo del protocolo de rehabilitación de pacientes.
  •     Promoción de intercambio entre ambas instituciones involucradas, para impulsar iniciativas tendientes a la mejora de la calidad de vida de la población con discapacidad.

 

________________________________________________________________________________________________

 

I Jornada de Salud Mental en la FACISA-UNE

Creado: 30 Diciembre 2019

23 08 19 I Jornada de Salud Mental FACISA UNESe llevó a cabo el 23 de agosto de 2019, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este (FACISA-UNE), la Primera Jornada de Salud Mental, organizada por la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional del Este (SOCEM-UNE).

La misma contempló una serie de charlas desarrolladas por profesionales que tuvieron a su cargo el abordaje de los siguientes temas:

 

  •   "Trastornos depresivo mayor", que estuvo a cargo de la médica cirujana, egresada de la FACISA-UNE, y especialista en Psiquiatría, Daisy Andrea Páez.
  •   "Opciones de tratamiento, protocolos y manejo de depresión refractaria", a cargo del médico cirujano, egresado y docente de la FACISA-UNE, Víctor Hugo Espínola Chena.
  •     "Síndrome de Burnout", a cargo de la magíster Nelly Díaz.
  •     "Inteligencia Emocional", a cargo del Dr. Carlos Santa María.

El evento contó con la participación de un número importante de profesionales y estudiantes del área de las ciencias de la salud de la Facultad, y otras organizaciones educativas del departamento.

 

___________________________________________________________________________________________________

 

Docentes de la FACISA-UNE, en Conversatorio organizado por CONABEPY

Creado: 28 Diciembre 2019

22 08 2019 Conversario CONABEPYEl miércoles 21 de agosto del año en curso, tres docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este (FACISA-UNE), participaron de un Conversatorio organizado por la Comisión Nacional de Bioética del Paraguay (CONABEPY), en Asunción.
Se tratan de las bioquímicas Nancy Segovia Coronel y Lorena Santacruz, y la licenciada Lara Quiñonez, quienes formaron parte de un espacio de análisis y discusión sobre ""Nuevos y viejos desafíos en el debate bioético", dirigido por los expertos en el tema, la Dra. Susana Vidal, Dra. Silvia Brussino y el Dr. Eduardo Rueda.
Las representantes de la FACISA-UNE, en el referido espacio, son integrantes del Comité de Ética de la institución.

 

__________________________________________________________________________________________________________

 

I Seminario sobre “Responsabilidad penal y civil de médicos y enfermeros” y “Valor ético y jurídico de los registros e informes de Enfermería”

Creado: 28 Diciembre 2019

19 07 19 I Seminario sobre Responsabilidad Penal y CivilSe llevó a cabo el 19/07/2019, en el salón del Curso Probatorio de Ingreso (CPI) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este (FACISA-UNE)
Las disertaciones estuvieron a cargo del doctor Abilio Obregón y la licenciada Delia González Báez, ambos docentes de la cátedra de Enfermería Legal, Ética y Deontología de la carrera de Enfermería de la FACISA-UNE.
Participaron del mismo, docentes y estudiantes de las carreras de Medicina y Enfermería de la Facultad, y de otras instituciones universitarias de la región.
El evento fue organizado por los estudiantes del último año de la mencionada carrera.

 

___________________________________________________________________________________________________

 

Egresada de Enfermería de la FACISA-UNE, en acto de lanzamiento de la Primera Revista Científica de la Juventud

Creado: 28 Diciembre 2019

26 07 19 Lanzamiento Primera Revista Científica de la JuventudSe trata de la licenciada Analía Giménez, quien representó a su equipo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este (FACISA-UNE), en el acto de lanzamiento oficial de la Primera Revista Científica de la Secretaría Nacional de la Juventud.
Analía Giménez, egresada perteneciente a la Promoción 2017 de la carrera de Enfermería, es autora del trabajo "Conocimientos, actitudes y prácticas acerca de la leishmaniasis visceral de pobladores de una zona urbana, semiurbana y rural de Minga Guazú, Alto Paraná, Paraguay - 2017", junto a sus colegas de promoción, Ángel Ariel Acosta Trinidad, Gessica Carolina Curtido Vega y Yohana Mercedes Díaz Quiñonez, con la dirección de la docente investigadora Andrea Elizabeth Giménez Ayala.
Este trabajo formará parte de la primera edición de la Primera Revista Científica de la Juventud.
El evento de lanzamiento se produjo el 26 de junio de 2019 en la ciudad de Asunción.

 

___________________________________________________________________________________________________

 
  • CPI
  • Preguntas Frecuentes sobre el CPI
  • CPI Medicina
  • CPI Enfermería
  • Medicina
  • Enfermería
  • DOCTORADOS
  • MAESTRIAS
  • Especializaciones
  • Doctorado en Ciencias de la Salud
  • Doctorado en Ciencias Médicas
  • Maestría en Ciencias Médicas
  • Maestría en Ciencias de la Salud
  • Cirugía General
  • Ginecología y Obstetricia
  • Clínica Pediátrica
  • Medicina Interna
  • Medicina Familiar y Comunitaria
  • Extensión
  • Investigación